La experiencia de modificación del Embalse Ancoa y el aporte del INH en estudios de modelación fueron el foco de la charla de SOCHID, instancia que reunió a expertos y más de 90 asistentes.
Con la participación de más de 90 asistentes, se realizó la charla online: Embalse Ancoa: Crónica de una experiencia de modificación y adecuación de la obra de seguridad a pocos años de su entrada en operación, con el objetivo de analizar los cambios efectuados en las obras de evacuación de crecidas del embalse Ancoa en la Región del Maule, desde la perspectiva de la ejecución de los contratos de obras y de la aplicación de herramientas de ingeniería avanzadas en modelación física y numérica. Las ponencias estuvieron a cargo del ex inspector fiscal de la Dirección de Obras Hidráulicas, Juan Alberto González Ortega, y del jefe de la Unidad de Ingeniería y Desarrollo del INH, Rodrigo Herrera Hernández.
La actividad fue organizada por la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (SOCHID) con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Chile.
Scarlett Vásquez Paulus, directora de SOCHID abrió la charla, explicando que esta instancia representa una oportunidad para mostrar experiencias de obras que han tenido que ser modificadas por razones no relacionadas con el cambio climático, con el uso de herramientas de hidráulica de última generación.
La primera parte estuvo a cargo de Juan Alberto González, quien expuso la presentación “Análisis del Sistema de Evacuación de Crecidas y Disipación de Energía Modificado, del Embalse Ancoa, respecto al Vertimiento en el Evento Meteorológico de Junio de 2023, en la Región del Maule”, trabajo presentado en primera instancia en el XXVI Congreso Chileno de Hidráulica en 2023. En su intervención, el ex inspector repasó los fundamentos de la modificación, explicó la adecuación efectuada en el sistema de evacuación de crecidas y comparó las características del flujo y sus efectos antes y después de la modificación.
“Cabe señalar la importancia que tiene en la actualidad, en el marco del cambio climático, revisar y actualizar los criterios de diseño de las obras hidráulicas expuestas a eventos extremos, especialmente aquellas con gran potencial de afectación a la comunidad”, concluyó el ex inspector fiscal.

Comparación del flujo en el canal colector registrado durante la crecida de junio de 2023, en el modelo físico a escala 1:40, y mediante la simulación numérica CFD desarrollada especialmente para la charla.
A continuación, Rodrigo Herrera, quien desarrolló la presentación “Embalse Ancoa: Modelación Física y Numérica para la Modificación y Adecuación de la Obra de Evacuación de Crecidas”, en la que expuso sobre los estudios de modelación física y matemática realizados por el INH en 2015, cuando se estudiaron alternativas de modificación del canal colector, y los estudios desarrollados en 2017 y 2020, donde mediante simulaciones numéricas se evaluaron alternativas de modificación del rápido de descarga y salto de esquí. Concluyó destacando la posterior validación de estos modelos a partir de los registros de video obtenidos durante el evento de crecida de junio de 2023.
“Las herramientas de ingeniería van evolucionando y debemos adaptarnos para ser parte de estos cambios, y aplicarlas en las predicciones del comportamiento hidráulico en obras complejas. La modelación híbrida es una realidad que ya está instalada, la modelación matemática y la modelación física trabajan juntas”, afirmó el jefe de Ingeniería y Desarrollo del INH.
Comments are closed.