Un grupo de 15 estudiantes del Liceo Politécnico Talagante visitó el Instituto, donde conocieron sus principales líneas de trabajo, dialogaron con profesionales mujeres del área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además tuvieron la oportunidad de conocer el canal de calibraciones ducto abierto y algunos modelos físicos.
Con el fin de complementar su exploración vocacional en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), 15 estudiantes de cuarto medio del Liceo Politécnico Talagante, asistieron al laboratorio del Instituto Nacional de Hidráulica (INH) el pasado 29 de agosto, acompañados por Cristian Cutiño Paredes, docente del liceo y por Felicia Cares Villegas, profesional de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
La actividad se dio en el marco del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la USACH para estudiantes de educación pública, y comenzó con la presentación de Iván Latorre Vera, ingeniero jefe de proyectos de la Unidad de Ingeniería y Desarrollo, quien explicó las principales labores realizadas en el INH, repasando algunos estudios físicos y numéricos desarrollados en el instituto.
La instancia contó con un panel con profesionales mujeres del INH, donde se dio especial énfasis en visibilizar la participación femenina en áreas técnicas. En esta instancia, Camila Osorio Nilo, ingeniera civil en Geografía, y Carolina Peña Bozo, ingeniera en Electrónica, hablaron con las y los estudiantes sobre sus experiencias en el rubro STEM, donde las mujeres representan el 32% de estudiantes de estas carreras, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación Superior.

Jóvenes observan el modelo físico del Puerto San Antonio.
Para concluir su visita, el grupo de jóvenes pudo recorrer las instalaciones, guiado por la ingeniera de proyectos Nikky Leiva Leiva, quien les mostró los modelos físicos del Embalse Ancoa y el Puerto San Antonio, el canal bidimensional de olas y el canal de calibraciones.
Este es el tercer establecimiento recibido en 2025, en la línea de los esfuerzos permanentes del Instituto por difundir conocimiento e incentivar a más jóvenes para dedicarse a la ingeniería, avanzando hacia la inclusión y equidad de género en esta área.
Comments are closed.