
Palabras de bienvenida de Roberto Oliva.
El jueves 3 de abril se reunieron en el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) las y los funcionarios integrantes del Comité de Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Obras Públicas (IDEMOP) para planificar los objetivos y actividades de 2025 y dar cuenta de lo realizado en 2024. Para comenzar, el director ejecutivo del instituto Emilio Torres, les dió la bienvenida a las instalaciones y les deseó éxito en la jornada.
“En la IDE se administra una plataforma informática que debe soportar los requerimientos de cada una de las direcciones. Por lo tanto, es importante saber cuáles son y eso es lo que buscamos levantar en esta actividad, las demandas que tiene cada una de las direcciones, Vialidad, DOH, todas las que construyen y que manejan información georreferenciada y poder identificar qué demandas de bases de datos van a tener y a su vez demandas de servicios de mapas”, destaca sobre el encuentro Roberto Oliva Mellado, jefe del Departamento de Gestión de Información e Innovación de la Dirección General de Obras Públicas y coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del MOP
“Ellos suben la información en una base de datos y esa información se publica y se disponibiliza a la comunidad a través de una imagen de mapa como Google, por ejemplo y ahí ellos pueden elaborar un producto que les permite visualizar lo que hacen y dar cuenta a la ciudadanía de la acción del ministerio o de esa dirección, ya sea con proyectos, contratos, emergencias o catastros”, agrega el coordinador del comité respecto del funcionamiento de la IDE.
“Me siento muy contenta de poder mostrar el quehacer del INH al IDEMOP, los cuales conocen la mayoría de los proyectos realizados, pero participan desde la vereda más enfocada en la gestión de proyectos y contratos. En la jornada 2025 se pudo evidenciar el gran avance que ha llevado a cabo la IDE cada una de las direcciones MOP, a través de la automatización de geoprocesos, gestión en la compra de licencias de ARGIS, y actualización de capas y visores, los cuales son de gran ayuda para la apoyar la toma de decisiones territoriales”, afirma Camila Osorio Nilo, ingeniera de la Unidad de Ingeniería Y Desarrollo del INH y representante del instituto en el comité IDEMOP.

Gubbler Otarola muestra el canal de olas a integrantes del comité.
Para finalizar la jornada, Camila Osorio y el oceanógrafo Gubbler Otarola Bello realizaron una visita técnica guiada para las y los funcionarios del comité por las instalaciones del laboratorio de modelación física, explicando sobre los estudios y servicios del instituto.
Comité IDEMOP
El objetivo del comité es definir y promover normas, estándares y procedimientos para la correcta utilización, manejo, producción y almacenamiento de la información territorial, además de impulsar la participación de las direcciones y servicios MOP, establecer roles y funciones, asegurando el correcto funcionamiento de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDEMOP), que es un sistema compuesto por políticas, normas jurídicas y técnicas; especificaciones y estándares; tecnologías; recursos humanos, destinados a facilitar y optimizar la generación, acceso, uso, intercambio y disponibilidad de la información, productos y servicios geoespaciales.
La IDE cuenta con productos cartográficos que permiten la visualización y gestión de la información territorial en ámbitos como:
- Proyectos y contratos de obra pública.
- Catastros de activos de infraestructura asociados a obras: portuarias, hidráulicas, viales, concesionados y aeroportuarios.
- Emergencias ocurridas sobre la infraestructura de responsabilidad del ministerio.
- Zonificaciones ligadas a la gestión y protección del recurso hídrico.
El comité está conformado al menos por dos representantes de la Subsecretaría de Obras Públicas y por dos representantes de cada servicio del MOP: Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Dirección General de Concesiones, Dirección de Vialidad, Dirección de Arquitectura, Dirección de Aeropuertos, Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección de Obras Portuarias, Dirección de Planeamiento, Superintendencia de Servicios Sanitarios e Instituto Nacional de Hidráulica.
Comments are closed.