Recorrido por el Laboratorio de Hidráulica, con el modelo de la presa La Barrancosa al fondo.
Durante la jornada, el director del INH y el jefe de la División Técnica, recorrieron el laboratorio, guiados por la comitiva trasandina, para conocer el Laboratorio de Hidráulica, el Laboratorio de Calidad del Agua y el Centro de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata. Además sostuvieron una reunión en la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
En el marco de un convenio de colaboración internacional, el director del Instituto Nacional de Hidráulica (INH), Emilio Torres, y el jefe de la División Técnica, Germán Wolf, asistieron al Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina, con el objetivo de estrechar lazos y evaluar futuros trabajos en conjunto, en materia de intercambio científico y técnico, pasantías, etc.
El INA es un organismo científico tecnológico que tiene por objetivo satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados en el campo del aprovechamiento y preservación del agua. Depende de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la República Argentina.
Recorrido en el INA

Presentación del gerente sobre el INA.
La jornada inició con una presentación sobre el INA, a cargo del gerente de Programas y Proyectos del organismo trasandino, Fernando Zárate. A continuación, el subgerente del Laboratorio de Hidráulica, Pablo García, expuso acerca del área, donde realizan modelos físicos de obras hidráulicas; estudian proyectos fluviales, marítimos, costeros y obras hidráulicas; estudian modelación numérica aplicada al estudio de procesos hidrodinámicos complejos; desarrollan ensayos de bombas e instrumentos; y efectúan mediciones de campo, entre otras tareas.
Siguió el turno del director del INH, Emilio Torres, quien expuso sobre la historia, quehacer y estudios destacados del organismo chileno.

Modelo Físico de la Central Hidroeléctrica Angostura.
Luego, el grupo recorrió las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica, donde pudieron observar algunos modelos físicos como la presa La Barrancosa, ahora llamada presa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz en Argentina; y un modelo de la Central Hidroeléctrica Angostura, en la región del Biobío en Chile. Asimismo, en dichas instalaciones, también observaron el Laboratorio de Calibraciones en ducto cerrado.
La agenda prosiguió con una visita al Laboratorio de Calidad de Agua, a cargo de su directora, Yanina El Kassisse, quien explicó las tareas que realiza esta área, la que desarrolla investigación y entrega asistencia técnica en calidad de agua, tratamiento de aguas y líquidos residuales y saneamiento ambiental.
También conocieron el Centro de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata, donde el subgerente del Laboratorio de Hidrología, José Casado, explicó el rol que cumple para detectar y comunicar situaciones de riesgo, emisión de pronósticos, difusión de informes y productos cartográficos.
Para terminar el encuentro en el INA, se llevó a cabo una mesa de diálogo para considerar colaboraciones futuras, líneas estratégicas a desarrollar en conjunto, posibilidades de pasantías, etc.
Encuentro en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina

Fernando Zárate, gerente de Programas y Proyectos del INA; Andrés Rodríguez, asesor de la Subsecretaría de Recursos Hídricos; y Emilio Torres, director ejecutivo del INH.
Para cerrar la visita al país trasandino, el director del INH y el jefe de la División Técnica sostuvieron una reunión en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Secretaría de Obras Públicas de Argentina, con Fernando Zárate, gerente de Programas y Proyectos del INA y Andrés Rodríguez, exsubsecretario de Recursos Hídricos y actual asesor de la cartera, para conversar sobre futuros trabajos en conjunto y acerca de la Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de Ingeniería e Investigación Hidráulica (RINIIIH).
Más imágenes:
- Presentación del Centro de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata.
- Visitantes del INH observan instrumentación y el Canal de Calibraciones ducto cerrado.
- Presentación del gerente Fernando Zárate sobre el INA.
- Mesa de diálogo para evaluar colaboraciones en conjunto.
- Director del INH presenta sobre el quehacer de la institución.
- En el Laboratorio de Calidad del Agua del INA.
Comments are closed.